Dibujos

Luís Rei NúñezEscritor gallego

Letra pequeña

En 1970 yo tenía doce años y volví a vivir con mis padres después de los cuatro largos años en que habían estado lejos. Tuve entonces mi primer cuarto propio, pero era en un barrio nuevo donde no supe hacer amigos nuevos. En el buró de aquel cuarto, los papeles, los lápices y las tintas, en alianza con cientos de visitas dominicales al Museo Provincial, me ayudaron a negociar mis vínculos con el mundo. Fueron surgiendo así los dibujos escogidos en "Los días del mundo". Llegaban hasta 1977 y la posterior entrega a la palabra y sus reclamos plurales los hizo quedar como la fundación de una casa esporádica. Y pasaron décadas de estancias cortas hasta que la pandemia del año 20 forzó una reclusión en la que la mejor medicina frente a la soledad volvió a ser el encapsulamiento en la reproducción de lo real. Sobre todo, esta vez, aparecieron rostros de personas queridas y admiradas (son todas las que están, mas por distintos motivos no están todas las que son). Era mi modo de proclamar, en voz baja y letra pequeña: "¡No estoy solo!". El rastro de ese caminar a tientas, que ya se exhibió en una exposición, se ofrece también en esta otra ventana al escrutinio público. Es decir, un corazón sale al encuentro de otros corazones con dibujos que son certificados de pertenencia a una nación radicada entre el coraje y la fragilidad. La nación de nuestra alma.

En los días del mundo

Soldados de la nación de nuestra alma

TVG