O señor Lugrís e a negra sombra

Narrativa 2007

Sinopsis

¿Novela o realidad? La pregunta que muchos lectores de este libro se formularán es la misma que sin duda se le presentó miles de veces al gran pintor y escritor Urbano Lugrís (A Coruña, 1908-Vigo, 1973) mientras era arrastrado por el río de una existencia sometida a toda clase de vaivenes. Otro caudal, de tinta y testimonios, es el que le ha servido de base a LRN en este viaje alrededor de una figura desmesurada con el que, además, consigue trazar el fresco de toda una época de penitencia y un muy veraz retrato de grupo; con maestros en gramática parda, señoritos tarambainas, artistas dipsómanos, mujeres que fuman, bares de alterne, un ruso "blanco" o los candorosos aprendices de literato... en definitiva, la fauna que opta por el exilio de la bohemia cuando la única vía de escape, en la inacabable invernía de un régimen injusto, consiste en contar con el talento innato de Pucho Boedo, fenómeno de la canción, o de Luís Suárez, gran astro del balompié mundial. En tiempos de descrédito para los artistas de calado, LRN nos sorprende construyendo una obra que, sin dejar de ser rigurosamente contemporánea, es de clara estirpe cervantina. Novela, sí; mas también realidad. Como la vida.

Otras ediciones

El señor Lugrís y la negra sombra

Críticas

“Una novela ambiciosa que combina realidad y ficción para recrear la trayectoria vital de un personaje desmesurado y fascinante de la cultura gallega, el extraordinario pintor y raro poeta Urbano Lugrís, a la vez que contando con la vida de este artista bohemio y nómada como eje vertebrador del relato, se lleva a cabo una lúcida recreación del panorama cultural, artístico y literario de Galicia”.
Ángel Basanta. El Cultural
“Luís Rei ha aprovechado su mural literario de la vida del pintor para retratar con humor y gran detallismo la parte de la bohemia y de la intelectualidad gallega de los años 50 y 60”.
Ángel Varela. La Voz de Galicia
"No sé si Luis Rei fue aquí, o no, un Suetonio o un Ian Gibson de Lugrís, si no lo fue lo parece; mas lo que sí sé es que ofrece una de las novelas más compactas y solventes entre las publicadas entre nosotros en los últimos meses".
Ramón Nicolás. La Voz de Galicia
"Una novela de juego cervantino en la oposición dialógica de ciertos personajes principales (así el propio Lugrís, tan quijotesco él, y su fiel amigo Avilés de Taramancos, particularísimo Sancho a la gallega), que también se sirve del recurso de la diarística apócrifa para tejer un delicado armazón estructural en el que alternan la narración en primera persona -incluso autobiográfica- con la transición de esas memorias supuestamente lugrisianas".
Armando Requeixo. La Opinión
"El relato deja un poso de melancolía y de ternura. Sin renunciar al rigor, el novelista es comprensivo e indulgente con su personaje, un gigante de inusual corpulencia. Contrasta su vozarrón con el niño triste, desesperanzado y desvalido que lo habita".
Xulio Valcárcel. El Ideal Gallego

Premios

Premio da Crítica Española ao Mellor libro de narrativa do ano
Premio Irmandade do Libro ao Mellor libro Galego do ano

Book trailer

Comprar

Más libros

Ver todos